Ir al contenido principal

Impacto y estética de la música electrónica en los videojuegos

Los videojuegos han sido una gran bendición para mucha gente que busca salirse del mundo real y buscar algo de diversión con mas gente que los comprenda (me incluyo yo) o simplemente solo buscan algo de diversión a ratos. Y estamos de acuerdo de que la mayoría  de videojuegos han sido muy homenajeados por ciertos artistas del Youtube que muy pocas personas conocen.

Pero antes de pasar a ese tema...Apuesto que... TÚ, el que esta leyendo esto... No sabes ni siquiera que la música homenajeada a los videojuegos es de su mayor parte electrónica... Ooo, espera, si lo sabes jejeje. Pero apuesto de que no conoces que es la electrónica en si, bueno, mi estimado amigo... Acá te explico rápido de lo que va y quienes fueron los que empezaron a componer música propia a los videojuegos.


¿Qué es este tipo de música?

La música electrónica es aquel tipo de música que emplea instrumentos musicales electrónicos y tecnología musical electrónica para su producción e interpretación.

La habilidad de grabar, editar y mezclar estos sonidos, suele relacionarse con la producción de música electrónica, aunque esta no es absolutamente necesaria.

En general, la música electrónica puede realizarse a partir de una gran variedad de recursos sonoros desde instalaciones    electrónicas, hasta programas informáticos muy complejos y microprocesadores


Primeros expertos 

Konji Kondo

Fue el primer compositor profesional en estar a cargo para crear la banda sonora de un videojuego: Super Mario Bros . A partir de entonces, en todos los videojuegos de ese formato presentaron ciertas características visuales y estéticas muy coloridas y alegres como los escenarios o los colores usado para los personajes son muy vivos y las melodías que Konji les daba a cada nivel (ya dependiendo si estabas en la superficie o bajo tierra) son alegres o lindas y a veces algo misteriosas a medida que vas jugando 

Sus títulos mas famosos son:

Para Super Nintendo:

  • Super Mario World
  • Super Mario RPG 
  • The Legend of Zelda: A Link to the Past

Para Nintendo 64:

  • Super Mario 64
  • Starfox 64
  • Legend of Zelda: Ocarina of Time
Masato Nakamura 

Nakamura se ganó la fama por componer la banda sonora de uno de los mejores videojuegos de la historia: Sonic the Hedgehog.

Imitando un poco al compositor anterior, aunque crea un estilo propio, la estética que nos dan los videojuegos de Sonic son es igual de alegres e interesante. Pero se diferencia tanto de Konji ya que Masato le dio al videojuego mas adrenalina al tratar de derrotar a Eggman o al capturar alguno de los anillos (incluso al perder, la melodía cambia a una mas tranquila y hasta divertida) 

Nobuo Uematsu

Uematsu es uno de los escasos compositores para videojuegos que ha obtenido fama internacional, gracias a su trabajo en la saga Final Fantasy. Un estilo que se define una extrema delicadeza en sus melodías 

Las melodías que le da Nobuo a esta increíble saga, son mas que hermosas ya que a medida que nos muestran las situaciones, personajes o momentos dramaticos, estas melodias le dan al videojuego una estetica de apocalipsis, tensidad y hasta algo de temor al mostrar un jefe inferior. Un dato curiosos es que se compuso un tema diferente para cada personaje protagonista, para proyectar una estética de alegría, terror, rudeza o melancolía a la situación que le dan al jugador 

Sus títulos más destacados son:

Para Nintendo:
  • Chrono Trigger
  • Chrono TriggerFinal Fantasy 1, 2 y 3
  • King's Knight
Game Boy:
  • Saga 1 y 2 (Final Fantasy Legend 1 y 2)
Super Nintendo:
  • Final Fantasy 4, 5 y 6
  • Chrono Trigger (junto a Yasunori Mitsuda)
Playstation:
  • Final Fantasy 7, 8 y 9.

Claro que hay mas compositores que marcaron historia en la parte sonora de los videojuego, pero eso seria desviarnos del punto al cual queremos llegar.
Ahora ya sabiendo que los japoneses se llevaron el crédito por la increíble banda sonora que compusieron en los momentos dorados de los videojuegos, ahora nos saltamos a los años de los 2010, específicamente el 2014, donde sale el primer videojuego de terror que impacto de una forma que no se veía por tanto tiempo 

Five Night's At Freddy's 


Creado por el desarrolador Scott Cawthon, Five Night's At Freddy's (o para la banda o por sus siglas, FNAF) consiste en videojuegos de terror, en los que el jugador suele asumir el rol de un empleado nocturno en un lugar llamado Freddy Fazbear's Pizza, un restaurante ficticio similar a Chuck E. Cheese's.
El restaurante utiliza animales animatrónicos de tamaño de 2 metros que actúan para fiestas infantiles. Sin embargo, estos animatrónicos tratarán de asesinar al guardia de seguridad y este mismo guardia tiene ordenes de su jefe (el hombre del teléfono) para vigilarlos, ya que el restaurante ha tenido ciertos... "incidentes" de guardias previos siendo atacados y asesinados por los animatrónicos. Y para ganar el juego, el jugador debe protegerse de los animatrónicos, además de que debe sobrevivir a 5 noches (de ahi el nombre del videojuego) desde las 12 hasta las 6 de la mañana y uso de batería de manera responsable (osea no te quedes sin batería) al usar las herramientas que se te indiquen.

Con el gran impacto que causo este videojuego de terror debido a la historia y modo de juego que ofrecía, vinieron los tributos a este juego expresadas en canciones y este genero lo empezaron a bautizar como Nerdcore (genero en el que hay canciones-tributo a videojuegos). 

Pero estas canciones no fueron cantadas o compuestas por artistas famosos, si no que fueron hechas por Youtubers o bandas virtuales que muy pocas personas conocían en ese momento y querían dar un agradecimiento a Scott de alguna manera.

The Living Tombstone 

The Living Tombstone es una banda de rock electrónico israelí-estadounidense y un canal de YouTube formado en 2011 por Yoav Landau y Sam Haft. El grupo se destaca por sus canciones y videos musicales basados en videojuegos y medios de la cultura pop.
A pesar que empezaron a generar canciones para la serie de televisión My Little Pony y la saga Overwatch, fueron un gran impacto con su canción "Five Night's At Freddy's Song" sacada en septiembre del 2014 (un mes después del lanzamiento del videojuego). 
En el video se nos muestra solo la letra de la canción y de fondo, la oficina donde el jugador debe revisar a los animatrónicos y entendemos que alguien juega esto, porque el nivel de batería se va agotando a la par de que la letra de la canción nos pone al tanto de lo que hay que hacer y evitar. Al acabar la canción, se ve como la batería llega poco a poco al 0% y para finalizar la canción, se ve por unos milisegundo el screamer de Freddy y apagando la energía del lugar y eso nos da a entender que así como el jugador finalizo la noche, así finaliza la canción.


Para muchos fans, les pareció una gran canción y muy bien hecha por lo simple que se ve (estéticamente hablando) porque a que en esta saga, el creador no le dio en si una historia como tan al videojuego y esta ya fue creada por los fans unos meses después de su lanzamiento. Un dato curiosos es que muchas personas se enteraron del videojuego gracias a esta canción.
Pero por esa estética visual simple, pero bella , a otro grupo de fans les pareció aburrido que no hubiera una animación en el video oficial y solo la letra mientras que animadores independientes llegaron a hacer animaciones conforme la historia se iba creando y a mi parecer, esas animaciones se veían mal hechas y solo buscaban complacer a esos fans desesperados por un video animado.

Pero eso fue cambiando con el paso del tiempo, porque ya al tener una historia ya bien hecha y también unos cuantas animaciones dadas por FNAF, los videos musicales de esta banda virtual ya mostraban una animación, en un estilo 8-bits, 3D o en su última canción que muestra un estilo entre comic y 3D (mostrando el final de la saga de FNAF).



Sus títulos mas destacados son:

Para FNAF: 
  • Five Night's At Freddy's Song (para Five Night's At Freddy's)
  • It's Been So Long (para Five Night's At Freddy's 2)
  • Die In A Fire (para Five Night's At Freddy's 3)
  • I Got No Time (para Five Night's At Freddy's 4)
  • I Can't Fix You (para Five Night's At Freddy's: Sister Location)
  • This Comes From Inside (para Five Night's At Freddy's Security Breach)
Otros exitos:
  • My ordinary Life
  • Discord (para My Little Pony)
  • Drunk

DAGames

El cantautor estadounidense Will Ryan, mas conocido como DAGames, fue el siguiente en dar el paso y lanzar su canción "Not Here All Night" que a pesar que fue un gran impacto para los que iban conociendo a Will, su canción no tuvo un gran impacto como la de Living Tombstone, pero ya era reconocido por la comunidad del videojuego. 
Cabe recalcar que Will en su momento no tenia a nadie para editar sus video (solo tenia la ayuda para grabar y componer sus canciones), asique es comprensible que en sus inicios, sus videos musicales no resaltaran tanto y solo aparecía la letra de la canción con tipografía diente y saltos a la pantalla visualmente atractivos y de fondo, como el jugador (o el propio compositor) trata de pasar el juego sin morir.
Si no me cree, vea estos dos videos musicales, su primera canción y la canción que tiene mas vistas (debió a su estética horrífica)

Primera canción inspirada  en FNAF

Canción mas vista por la comunidad

Sus títulos mas destacados son:

Para FNAF:
  • Not Here All Night (para Five Night's At Freddy's)
  • We Want Out (para Five Night's At Freddy's)
  • It's Time To Die (para Five Night's At Freddy's 3)
  • I'm The Purple Guy (para Five Night's At Freddy's 3)
  • Break my mind (para Five Night's At Freddy's 4)
  • GAME OVER (para Five Night's At Freddy's 4)
  • Left Behind (para Five Night's At Freddy's: Sister Location)
  • Unfixable (para Five Night's At Freddy's: Sister Location)
  • Parasite (para Five Night's At Freddy's: Help Wanted)
  • Moving Up In The World (para Five Night's At Freddy's Security Breach)
A pesar de que con los videos musicales que solo aparecía la letra y unos cuantos efectos bonitos, Will no lograba llegar a un objetivo con sus fans. Pero en el año 2017, presentó un fragmento de una canción que fue incluida en el videojuego de nuestro demonio de tinta preferido...

Bendy and the Ink Machine

Creado por los estudios estadounidenses Joey Drew Studios Inc., Bendy and the Ink Machine (o para la banda o por sus siglas, BATIM) es un videojuego de terror ambientado en la década de 1930 y aquí seguimos Henry Stein, un animador jubilado que regresa a su antiguo estudio de animación tras recibir una invitación de su antiguo jefe, Joey, descubriendo una ATERRADORA PESADILLA de dibujos animados traídos a la vida gracias a una máquina de tinta.

Y de esta manera, y apoyado de distintas armas que el juego te va dando a lo largo del camino, Henry tendrá que completar las tareas que se le vayan asignando o ayudar a las criatura de tinta que se le vayan cruzando en el camino al punto de tener que detener al jefe demonio que esta buscando a Henry para matarlo, Bendy, y de esta manera poder salir de los estudios Joey Drew con vida 

Con este videojuego, se hizo popular el compositor independiente Will Ryan con la canción "Build Our Machine" lanzada en febrero del 2017.
Con este video musical de DAGames, fue que la gente empezó a ver un cambio en su presentación y estética visual. Así como en los videos musicales anteriores, tiene la letra de la canción, pero mucho mas editada (gracias a que conoció gente que le pudo ayudar) y además agregando a un Bendy muy tierno bailando al compas de la canción y con una sorpresa muy creativa al llegar al final de la canción 


Pero la saga de Bendy no se quedo en un solo juego, unos 3 años después del lanzamiento del primer juego, en enero del 2020 salió "Boris and the Dark Survival" que fue igual de bueno que su antecesor, aunque con una jugabilidad diferente y eso parecía el último juego que los Joey Drew Studios haría por el tema del coronavirus que llego unos pocos meses después. Pero unos 2 años después de que la situación se calmara, se anuncio el regreso de este demonio de tinta en "Bendy and the Dark Revival" con un diseño y estética mejorado y la jugabilidad igual a la que muchos ya sabían.

Lo mas curioso es que son muy pocos los youtubers que han hecho homenaje a estos dos últimos juegos y hasta ahora solo se ha visto a Will Ryan homenajear la saga de Bendy con ciertas colaboraciones con sus amigos y compositores del YouTube

Sus títulos mas destacados son:

Para BATIM:
  • Build Our Machine 
  • Instrument of Cyanide 
  • Gospel of Dismay 
Para Boris and the Dark Survival:
  • I Am Me
Para Bendy and the Dark Revival:
  • Children of the Machine (en colaboración con CG5)

JT Music

¿Qué pasaría si juntamos a 2 personas novatas que saben editar videos y crear mezclas de sonido (hacer música electrónica)?. Bueno, con muchos intentos y errores y cientos de experimentos, se crea un dúo dinámico en la música y una gran comunidad en Youtube.

El cantautor y productor musical Christian (o conocido en YouTube como Skull Cruncher), junto con su mejor amigo y editor John (también conocido en YouTube como Paffan) por mas de 8 años han creado música inspirada en los videojuegos; en un inicio, solo lo hacían por hobbie o algo para matar el tiempo y con el paso de los años, esto se convirtió en su trabajo y llamando al canal JT Machinima, pero el nombre del canal se actualizo hace más de 4 años como JT Music.

Skull Cruncher al lanzar su primera canción "Five Long Nights" en una plataforma muy importante como YouTube. En primera instancia, él pensó que su video no tendría tantas vistas, porque solo se nos muestra a Skull cantando el rap de lo que va sintiendo al jugar mientras tiene su laptop entre sus piernas y se nos muestra el proceso que hace de vigilar a los animatrónicos. 

En el video solo se muestra el audio porque el Copyright no nos quiere :(

En efecto, esto no tuvo el apoyo que se deseaba en su momento, pero inspiro a John y a Christian a seguir haciendo mas música de muchos mas videojuegos o incluso de serie de televisión.

Tras varios intentos, lanzamientos de batallas de rap de un videojuego contra otro y varios lanzamientos de los juegos anteriores, Paffan y Skull Cruncher consiguieron el éxito y la fama de su canal con la canción que hace tributo al quinto juego de la saga de FNAF. "Join Us For A Bite". En el video musical se nos muestra ya el trabajo de John, que es animación en 3D de los personajes del Sister Location y aqui la que canta la canción es la animatrónico Circus Baby y no canta sobre el como esta muy feliz de que hayamos visitado la pizzería y de como lo vamos a pasar muy bien, pero también agrega cosillas como ignorar las historias que se dicen de la pizzería y de los rumores o quejas que se dan en el lugar.


Este video le dio una mejor estética y reputación al canal porque a partir de que las vistas se hacían mas y mas, Paffan y Skull decidieron mejorar ese ritmo y estetica que les dio el exito y hasta la fecha, han hecho aun canciones de videojuegos, series de televisión y muchas colaboraciones mas con YouTubers del mismo estilo.

Para FNAF:
  • Five Long Nights (para Five Night's At Freddy's)
  • Five More Nights (para Five Night's At Freddy's 2)
  • Another Five Nights (para Five Night's At Freddy's 3)
  • We Don't Bite (para Five Night's At Freddy's 4)
  • Join the party (para FNAF WORLD)
  • Join Us For A Bite (para Five Night's At Freddy's: Sister Location)
  • You Belong Here (para Five Night's At Freddy's: Sister Location)
  • Now Hiring at Freddy's (para Freddy Fazbear's: Pizzeria Simulator)
  • Put Me Back Together (para Five Night's At Freddy's VR: Help Wanted)
  • The Party Isn't Over (para Five Night's At Freddy's: Security Breach)
Otros exitos:
  • Cuphead Rap (para Cuphead)
  • To The Bone (para Undertale)
  • Nightmares Never End (para Little Nightmares 2)
  • Anytime You Smile

Hecho por: Melissa Ramírez

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bruses, el accidente que cambio su vida

Amalia Ramírez o mejor conocida como Bruses es una musico y cantante mexicana nacida en Tijuana el 12 de Enero del 1998. Desde niña tuvo una influencia musical gracias a su familia ya que su abuelo y padre se dedicaban a cantar en restaurantes o eventos como XV años. Siendo en su etapa de secundaria donde se refugio en la música, ya que le empiezan a sufrir bullying, no tenia muchos amigos y desarrollando trastornos como anorexia nerviosa.                                        Terminando sus estudios de preparatoria decide estudiar música, aunque esto no le agrado a sus padres. Pero siguió adelante con esa decisión, haciendo ella los tramites y sus padres al ver su firmeza empiezan a apoyarla. Teniendo influencias en la música alternativa como My Chemical Romance y Pink Floyd, y en la música pop como Lady Gaga y Taylor Swift.Mudándose a la Ciudad de México para estudiar en el Centro Univ...

Rockit Gaming y su evolución musical

En mi pagina anterior, hablamos de bastantes cantantes y grupos musicales virtuales que cantan el genero Nerdcore (este genero se basa en canciones inspiradas en videojuegos y que solo los mas nerds en los videojuegos conocen) y de como estas canciones los han llevado por el camino de la fama (no a un nivel muy grande) y uno de los grupos que mas ha llegado a la cima y ha tenido cambios muy reconocidos a lo largo de los años es el dúo de Rockit y Vinny Noose, conocidos como Rockit Gaming Un poco de historia   La banda "Rockit Gaming" empezó como una idea que solo Rockit y su mejor amigo tenían. Rockit al estar estudiando música en la universidad, tenia un sueño que era componer música para comerciales de la televisión, películas u otra cosa y por lo mientras, le hacia canciones homenaje a los videojuegos y cuando su mejor amigo escucho las canciones, vio cierto potencial en ellas y convenció a Rockit de subir algunas de estas en YouTube.  Estas ca...

Psicología del color

 La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en las percepciones de la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia "inmadura" en la corriente principal de la psicología contemporánea, teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la pseudociencia. Sin embargo, en un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en disciplinas como el diseño, la arquitectura, la moda, la señalética, la publicidad y el arte. El modo en el que los colores nos inducen a experimentar determinadas sensaciones y a adoptar ciertas actitudes tiene dos tipos de causas: las biológicas, por un lado, y las culturales. "Significado" de los colores y simbolismo Blanco Se asocia al color blanco como representante de lo puro e inocente, así como la limpieza, la paz y la virtud. En culturas orient...