Ir al contenido principal

Taylor Swift y el machismo

                                         

Este vídeo musical "The Man", estrenado el 27 de febrero de 2020 es el cuarto single de su disco Lover.

A través de esta canción la artista denuncia el machismo que ha sufrido a lo largo de su carrera en la industria musical. En la letra dice que, si fuera hombre sería tratada de manera distinta y no sería tan criticada y cuestionada por usar sus relaciones como inspiración para sus canciones.

Estos hechos han servido para escribir las siguientes líneas con las que cualquier mujer podría sentirse identificada:

"Estoy tan harta de correr tan rápido como puedo, preguntándome si llegaría ahí más rápido si fuera un hombre y estoy tan harta de que vengan por mi otra vez, porque si fuera un hombre, entonces sería el hombre".

En el vídeos se ve a un ejecutivo dándonos ejemplos bastante notorios de lo que es la masculinidad tóxica. Gracias al maquillaje y otros accesorios vemos transformada a Taylor en un hombre.



El protagonista aparece haciendo manspreading en el metro, esto quiere decir que está sentado con las piernas abiertas molestando a la gente a su lado, haciendo del baño en lugares públicos cuidando a su hija sin prestarle la menor atención, entre otras cosas y siendo tratado como a un héroe a pesar de hacer lo mínimo.

                       

                  



Las críticas por su vida amorosa han acompañado a Swift durante toda su carrera. Pero, cuando es un hombre el que tiene "muchas" parejas, la sociedad tiende a aplaudirlo. Y la portada de ese periódico lo reafirma de forma irónica: "¿Qué famoso ha ganado el premio del año por sus citas?".


Taylor también hace referencia a la famosa tenista Serena Williams, en el vídeo podemos notar como el hombre tiene un ataque de rabia y golpea al árbitro, un hecho bastante similar a lo que ocurrió con la tenista que fue severamente criticada por muchas personas, y es que a pesar de que esto también llega a pasar en los deportes masculinos se les justifica diciendo que "juegan con pasión" o que "les ganó la emoción" y nunca se les ha criticado como cuando lo hace una mujer.
















Ahora yo te pregunto ¿Has vivido algo similar?

Por: Jimena López

Comentarios

  1. Me parece un análisis bastante acertado, sin duda “The Man” ha sido un video que critica el machismo normalizado dentro de la sociedad y sobre todo la crítica hacia las mujeres que están al alcance del ojo público; pues por cualquier mínima cosa que ellas hagan son criticadas. Taylor representó este mensaje de una manera muy clara y contundente pues ella misma ha vivido alrededor de críticas a lo largo de toda su carrera siendo atacada por los medios constantemente. Es muy obvio la normalización del machismo que existe por parte de los medios, pues Taylor ha tenido que lidiar con gente de prensa que le hace preguntas sexistas y machistas que normalmente a un hombre que esté dentro de la industria de la música no se le harían; incluso recuerdo una entrevista que le hicieron a Taylor donde ella dijo que la gente solo cree que ella escribe canciones sobre sus ex y que eso es muy sexista de su parte ya que a otros cantantes hombres que escriben canciones para ex amores nunca se les critica por eso.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Me gusta mucho el giro del tema, pues el señalar como el machismo se ha normalizado o lo han minimizado tanto se he ha hecho demasiado interesante, me gusta que está bien explicado, pues además de poner el video están dando un contexto de eso, la información me parace bastante completa al igual que las ilustraciones, solo cambiaría el color negro por uno más claro o llamativo, :)

    ResponderBorrar
  4. nunca he escuchado esa canción pero sin duda me dieron ganas de escucharla, q padre que hablen acerca de eso, me pareció interesante porque dijeron lo más importante de la canción con su interpretación:)
    la única cosita que tengo para decir es que hubiera estado súper que insertaran el link de la canción, pero ajá, fuera de eso todo bien:)

    ResponderBorrar
  5. Me gustaron mucho las entradas ya que son variadas pero esta fue mi favorita ya que en estos dias ha estado muy presente la cancion por el 8m y creo que si, taylor ha sufrido mucho machismo por parte de la industria y nos dan el analisis para que mucha gente se pueda identificar con ella o que tambien sepan que ella no es mala :)

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Bruses, el accidente que cambio su vida

Amalia Ramírez o mejor conocida como Bruses es una musico y cantante mexicana nacida en Tijuana el 12 de Enero del 1998. Desde niña tuvo una influencia musical gracias a su familia ya que su abuelo y padre se dedicaban a cantar en restaurantes o eventos como XV años. Siendo en su etapa de secundaria donde se refugio en la música, ya que le empiezan a sufrir bullying, no tenia muchos amigos y desarrollando trastornos como anorexia nerviosa.                                        Terminando sus estudios de preparatoria decide estudiar música, aunque esto no le agrado a sus padres. Pero siguió adelante con esa decisión, haciendo ella los tramites y sus padres al ver su firmeza empiezan a apoyarla. Teniendo influencias en la música alternativa como My Chemical Romance y Pink Floyd, y en la música pop como Lady Gaga y Taylor Swift.Mudándose a la Ciudad de México para estudiar en el Centro Univ...

Rockit Gaming y su evolución musical

En mi pagina anterior, hablamos de bastantes cantantes y grupos musicales virtuales que cantan el genero Nerdcore (este genero se basa en canciones inspiradas en videojuegos y que solo los mas nerds en los videojuegos conocen) y de como estas canciones los han llevado por el camino de la fama (no a un nivel muy grande) y uno de los grupos que mas ha llegado a la cima y ha tenido cambios muy reconocidos a lo largo de los años es el dúo de Rockit y Vinny Noose, conocidos como Rockit Gaming Un poco de historia   La banda "Rockit Gaming" empezó como una idea que solo Rockit y su mejor amigo tenían. Rockit al estar estudiando música en la universidad, tenia un sueño que era componer música para comerciales de la televisión, películas u otra cosa y por lo mientras, le hacia canciones homenaje a los videojuegos y cuando su mejor amigo escucho las canciones, vio cierto potencial en ellas y convenció a Rockit de subir algunas de estas en YouTube.  Estas ca...

Psicología del color

 La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en las percepciones de la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia "inmadura" en la corriente principal de la psicología contemporánea, teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la pseudociencia. Sin embargo, en un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en disciplinas como el diseño, la arquitectura, la moda, la señalética, la publicidad y el arte. El modo en el que los colores nos inducen a experimentar determinadas sensaciones y a adoptar ciertas actitudes tiene dos tipos de causas: las biológicas, por un lado, y las culturales. "Significado" de los colores y simbolismo Blanco Se asocia al color blanco como representante de lo puro e inocente, así como la limpieza, la paz y la virtud. En culturas orient...